domingo, 15 de diciembre de 2013

LA VOZ CANARIA TABARASTE O TARABASTE Y SU TRADUCCIÓN DEL TAMAZIGHT

Francisco Javier Gil Rodríguez
                              Imagen 1: Tabaraste (Allium subhirsitum)
                            Foto: Ori Frafman Sapir (www.treknature.com)
              Muchos nombres propios de plantas, arbustos y árboles de Canarias guardan su origen en la lengua de los primeros canarios: el tamazight.
Fitónimos como tajinaste, tabaiba, balo, mol, tagasaste, amagante, bejeque, guaydil, irama, tasaigo, etc, resultan más o menos familiares a los residentes del archipiélago canario. El de tabaraste o tarabaste es quizás el menos conocido y del que menos información se dispone.
El tabaraste, tarabaste o tabaraste dulce corresponde a la especie Allium subhirsutum mientras que el tabaraste gato, Dipcadi serotinum, se identifica con otra especie distinta.
La búsqueda del origen etimológico del término tabaraste o tarabaste, conduce a un recorrido por alguna de las islas, recogiendo datos de diferente índole:
La Palma
Acudiendo a diferentes fuentes de información, se hallan las reseñas que se muestran:
·      Tabaraste. La Palma (El Paso) <<ajo silvestre>>. Variantes: tarabaste, tarabastillo. // Nota: la voz se usa hoy.” 1
·      Tabaraste. La Palma (El Paso) <<ajo silvestre>>. Variantes: tarabaste, tarabastillo. // Nota: la voz se usa hoy.” 2
·       “El tabaraste o ajo porro (Allium porrum) tiene una raíz en forma de bulbo con un olor muy parecido al ajo. En tiempo históricos era utilizado en el campo como condimento para los guisos, mezclándose con otras plantas.” 3
Tenerife
Los apuntes que vienen a continuación, son los localizados en la isla de Tenerife:
·         Tarabaste. Tenerife. Especie vegetal, Allium trifoliatum. // Nota: la voz se usa.
Tarabasillo. Tenerife (San Benito, La Laguna).” 4
Fuerteventura
Encuestas actuales en personas de edad de Fuerteventura (concretamente en los municipios de Pájara y Tuineje), comunican la utilización del bulbo de la raíz picada del tarabaste dulce junto con gofio para consumo humano, pero sobre todo como comida de ganado.
Se han encontrado, además, los siguientes apuntes botánicos:
·      Tarabaste. Fuerteventura, planta herbácea utilizada como verdadera hortaliza.” 5
·      Tarabaste. Región en La Oliva.” 6
·      “La vegetación autóctona de Fuerteventura cuenta con más especies explotadas en época histórica: ajos silvestres o ajos porros (Allium roseum, Allium subhirsitum) también conocidos como gamonilla o tarabaste dulce.” 7                                
Lanzarote
Indagando en bibliografía relacionada con la Botánica, aparecen las siguientes entradas concernientes al fitónimo objeto de estudio:
·         “Nombre común: cebollín o tarabaste.
Familia: Alliaceae (Liliaceae s lat.). Allium subhirsitum L. ssp obtusitepalum (Svent.) Kunkel.
Sinónimo: Allium trifoliatum Cyr. ssp obtusitepalum Svent.
Distribución: especie macaronésico-mediterránea, de amplia distribución en África del Norte, con una subespecie aparentemente endémica en Alegranza; sin embargo, la distribución total de ésta no ha sido estudiada debidamente; puede ser que exista también en las islas vecinas.
Descripción: planta bulbosa; bulbos hasta de 5 mm de diámetro. Hojas lineares, verdes o algo lustrosas, subcarnosas, hasta de 12 cm de largo. Flores blancas o blanquecinas, en seudo-umbelas terminales; tallos floríferos hasta de 15 cm de altura.” 8
·         “Dipcadi serotinum L. Medic. Tarabaste (gato). Planta bulbosa con hojas lineares y acanaladas de color verde intenso, hasta de 20 centímetros de largo. Tallo erecto, algo carnoso, hasta de 30 centímetros de altura; flores campanuladas de color crema o pardo claro.” 9
        Imagen 2: Tarabaste gato (Dipcadi serotinum), en flor
                             Foto: Obdulia Cabrera Hernández

Gran Canaria
En la isla de Gran Canaria, no se tiene o no se ha encontrado ninguna referencia escrita u oral, sobre la utilización del vocablo tabaraste en el nomenclátor de la flora de la isla.
A principios del año 2000, intercambiando ideas y opiniones con Don Eladio Medina Bolaños -nacido en el año 1940, en las Cuevas del Lomo (Artenara), criado como pastor en el Cortijo de la Cruz de Acusa y gran conocedor de la cultura rural canaria, y por ende, de las plantas que crecen en estas tierras-, se le ocurrió al autor, preguntarle si conocía alguna especie vegetal que se llamara tabaraste o tarabaste. Y esto fue lo que respondió:
“El nombre de la planta es tabaraste; nunca he escuchado tarabaste. Cuando joven, los pastores de Artenara, Tejeda y Agaete la conocían. Es una planta que le gusta las zonas de umbría, de tallo único, flores blancas, semillitas negras con forma de granitos del tamaño de una lenteja y con la raíz bulbosa que huele a ajo. Los pastores la utilizan como alimento para el ganado, no para uso humano. Cuando el ganado la come, la leche que da tiene un fuerte sabor a ajo y para quitar ese mal sabor los pastores calentaban la leche. Incluso en Guayedra, los pastores distinguen un tabaraste de cumbre y un tabaraste de costa (de tallo más grueso).Se da mucho en los Tesos.”
Dos años más tarde, Don Eladio me obsequió con unas muestras del tabaraste, recogidas en la Cruz de Acusa, resultando pertenecer éstas a la especie Allium subhirsitum (Imagen 3, 4 y 5).
Imagen 3: Tabaraste (Allium subhirsitum), muestra recogida por Don Eladio Medina Bolaños
                             Foto: Francisco Javier Gil Rodríguez

Imagen 4: Tabaraste (Allium subhirsitum), muestra recogida por Don Eladio Medina Bolaños

                             Foto: Francisco Javier Gil Rodríguez

Imagen 5: Tabaraste (Allium subhirsitum), muestra recogida por Don Eladio Medina Bolaños

                               Foto: Francisco Javier Gil Rodríguez

Tras la recopilación de la información anterior, se exponen distintas traducciones que apoyan el origen norteafricano del término tabaraste (usado tanto por los antiguos canarios como por los actuales). Partiendo de diferentes dialectos bereberes del norte de África, se exponen diferentes palabras bereberes (en mayúsculas y negrita), con su interpretación al francés (en azul), seguido de la correspondiente traducción al castellano:
Kabil, dialecto de la zona de la Cabilia, Argelia
“BRZ”… YETTEBRURUZ, - ABRUREZ = etre en grains, en boulettes fines (tener forma de granos y en bolitas pequeñas).
TABRARAZT = petit ét d´egale grosseur (grano pequeño y de igual grosor).10
Por extensión, en el mismo dialecto de la Cabilia, se denomina ABRARAZ, endroit semé de gravier, de petits cailloux, clairière”,( a un lugar sembrado de grava, de pequeñas piedras, claro de un lugar).11
Tuareg, dialecto de Argelia
BEROURI = être en boule; être en boulettes = se dit de tout ce qui est en forme de petite boule, depuis les boulettes le plus petites jusqu´ ã celles qui ont 2 ã 3 centimetres de diamiétre au maximum, p. ex. de pilules, de grains de cuoscoussou, de grains de chapelet, de grains de raisin, de fleurs de gommier, etc.
TÅBROURIT = petite boule (pequeña bola).12
Chawi, dialecto de la región del Aures, Argelia
TUBREST = aubépine (Crateagus oxycanta).13
Tamazight, dialecto de Marruecos
“HBRŠ”… THBRURUŠ = former des petites boules, être en petites boules, être couverts de petites boules (estar cubierto de pequeñas bolas).14
Así pues, creo que existen evidencias más que suficientes para concluir que realmente, el origen etimológico de tabaraste es bereber, y que su traducción hace referencia a la forma de “la bolita” que guarda la futura flor, o al aspecto evidente de “bola” del bulbo del cual sale la planta.
         Imagen 6: Tarabaste gato (Dipcadi serotinum)   
                          www.imep-cnrs.com/tassili
Finalmente, se aportan algunos datos más, que no hacen sino corroborar el origen etimológico que se ofrece del término tabaraste y sobre todo, la traducción dada, que se ampliamente reforzada.
Tal y como se expone al principio del presente documento existen dos especies que se designan como tabaraste: el tarabaste o tabaraste dulce (Allium subhirsutum) y el tabaraste gato (Dipcadi serotinum). ¿Cómo llegan dos especies distintas a ser llamadas de una misma forma?
Cabe pensar, que la palabra “gato” del tabaraste gato, tiene su origen en una voz de la lengua castellana, pero dándole vueltas a la cabeza, el autor cree que se trata de una palabra canaria, es decir, una palabra bereber modificada.
Se presentan ahora, varias entradas pertenecientes a distintos dialectos Imaziren de la Tamazgha (denominación bereber del norte de Africa) y que se ajustan, bastante bien, al aspecto de único tallo del tabaraste gato (Imagen 7). Estas entradas tan interesantes aparecen en el excelente diccionario de raíces bereberes de Kamal Nait Zerrad 15:
AGTTUM = rameau (rama), branche jeune et tendre (rama joven y tierna), branche longue et mince dépouillée de feuilles (rama larga y delgada y desprovista de hojas).
AGETTUM = longue tige (largo tallo), baguette (varilla), branche de petite dimensión (rama de pequeña dimensión).
AGETTUM = jeune pousse (joven brote), baguette flexible (varilla flexible).
Del dialecto Tamazight, procedente de Marruecos, se encuentra también, la siguiente traducción:
“GT” AGATU = piquet (estaca).16
En resumidas cuentas, el significado de tabaraste gato sería literalmente, “la bolita de largo tallo” (Imagen 7).
Las especies Allium subhirsutum (tabaraste) y Dipcadi serotinum (tabaraste gato), tienen en común la forma de “la bolita”, ya sea por la que guarda la futura flor (Imagen 4 y 7), o por el aspecto de “bola” del bulbo (Imagen 6). Es por esto, y a modo de última conclusión, que dadas las traducciones ofrecidas ambas especies de planta parece que fueron llamadas de la misma forma, matizando lo de “gato”.
                              Imagen 7: Tabaraste (Allium subhirsitum) 
BIBLIOGRAFÍA:
1 Francisco Navarro Artiles: Teberite. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. Año 1981.Pág. 229.
2 Francisco Navarro Artiles: Teberite. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. Año 1981.Pág. 229.
3 Felipe Jorge Pais Pais: La Economía de Producción en la Prehistoria de la Isla de La Palma. La Ganadería. Estudios Prehispánicos 3. Dirección General del Patrimonio Histórico. Año  1996. Pág. 175.
4 Francisco Navarro Artiles: Teberite. Edirca. Las Palmas. Año 1996. Pág. 241.
5 Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Tomo I. Francisco Lemus Editor. La Laguna. Año 1991. Pág. 265.
6 Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Tomo I. Francisco Lemus Editor. La Laguna.
7 José Carlos Cabrera Pérez: La Prehistoria de Fuerteventura, un Modelo Insular de Adaptación. Cabildo Insular de Fuerteventura / Cabildo Insular de Gran Canaria. Año 1996. Pág. 218.
8 G. Kunkel: Endemismos Canarios,Inventario de las Plantas Vasculares Endémicas en la Provincia de Las Palmas, Monografías 15. Icona. Ministerio de Agricultura. Madrid. Año 1977.
9 G. Kunkel: La Vida Vegetal del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias. Colección Botánica Canaria 2. Imprenta Pérez Galdos. Las Palmas de Gran Canaria. Año 1978. Pág.22.
10 J.M. Dallet: Dictionnaire Kabyle – Francais. Selaf. Paris. Año 1982. Pág. 52.
11 P. G. Huyghe: Dictionnaire Kabyle – Francais. Paris. Imprimerie Nationale. Año 1901. Pág. 4.
12 Charles de Foucauld: Dictionnaire Touareg Francais (Dialecte de l´ Ahaggar). Impremiere National de France. Letra B. Pág. 97
13 M. Mihoub Biatour. Plantas y usos el  Auress. Semana Cultural de Bejaia. Agosto 1988
14 Miloud Taifi: Dictionnaire Tamazight – Francais (Parlers du Maroc Central). L´Harmattan – Awal. Paris. Año 1991. Pág. 230.
15 Kamal Nait Zerrad: Dictionnaire des Racines Berbéres (Formes Attestèes). Editions Peeters. Paris Louvain. Año 1998. Pág. 743.
16 Miloud Taifi: Dictionnaire Tamazight-Francais (Parlers du Maroc Central). L´ Harmattan-Awal. Paris. Año 1991.Pág. 171.



domingo, 1 de septiembre de 2013

SOBRE EL TOPÓNIMO ROQUE NUGRO, APUNTES E INTERPRETACIONES

Francisco Javier Gil Rodríguez


          Sin duda alguna uno de los topónimos más conocidos de Gran Canaria es el Roque Nublo. Símbolo emblemático y publicitario de la isla.

         Es curioso, que este nombre de lugar, no deja de ser un étimo oficial que no se corresponde del todo con la tradición oral y los textos históricos.

             Hacía mitad de los años 70 del siglo XX empecé a hacer mis pinitos por los caminos y veredas de la ínsula. Una de las primeras rutas que practiqué fue Tejeda. En ese tiempo no había guías de caminos, mapas…y por supuesto la mayoría estaban mal conservados o en desuso, por lo tanto tenía que preguntar a los viejitos y viejitas de la zona; .quienes con sus actividades como la ganadería y la agricultura  conocen todos los puntos geográficos menores o mayores que transitan Por lo tanto, ilusos y malcriados, la gente que viene de afuera y pone en cuestión toda su sabiduría cambiando o corrigiendo los nombres del lugar que ellos tan bien saben.

         Así comencé a escuchar la voz Nugro, Nubro, Nuro, Ñugro y casi nunca el vocablo Nublo, para referirse a este monolito y los terrenos de alrededor. Fuera a donde fuera, Timagada, La Culata, El Juncal, El Aserrador, Taguguy, El Carrizal, El Toscón, El Chorrillo, La Solana, El Espinillo e incluso en caseríos más alejados de Artenara, La Aldea, Tirajana o Mogán.

         Conocí también a gente de diferentes colectivos culturales y deportivos como el Grupo Montañero de Gran Canaria, Grupo Montañero Guayre y la Comisión de Arqueología del Museo Canario (de la que formé parte) que habían constatado in situ tal aseveración.

         En el año 1995 la Comisión de Historia y Etnografía de Canarias, de la que también formé parte, realizó una recopilación amplia de la toponimia menor inédita de la zona, bajo el título “Investigación toponímica de Tejeda. De Timagada al Pozo de las Nieves” (Domingo, 29 de Octubre de 1995. Diario de La Provincia). Dicho trabajo lo utilizaremos como documento adjunto a los documentos históricos.

        Lo que faltaba era confirmar la tradición oral con escritos de diferentes épocas que hicieran alusión a las variantes del topónimo que nos ocupa, y por lo tanto habrá que esperar a la última década del siglo XX y primera década del siglo XXI.

         A continuación haré mención a esas reseñas históricas por orden cronológico, de diferentes investigadores que nombran este topónimo.

“En la noble çibdad Real de Las Palmas que es en esta isla de la Grand Canaria en viernes veynte e seys días del mes de mayo año del nasçimiento de nuestro salvador Ihesu Christo de mil e quinientos e treynta (e s)eys años….Magnifico señor Bartolome Barba alguacil del campo e vezino desta isla beso las manos de vuestra señoria y les suplico me hagan merçed de me mandar dar unas tierras que están en el barranco de Tejeda que lyndan con tierras de Benito de Santana e llegan hasta los Riscos de Angro e vuelven a la Degollada de Tam(ara)gadra en el barranquillo abaxo que sale de la degollada hasta donde entra el barranco de Tejeda…” Repartimientos de Gran Canaria. Manuela Ronquillo, Eduardo Aznar Vallejo. Museo Canario, Cabildo Insular de Gran Canaria. Año 1998. Pág. 55. La situación exacta de Riscos de Angro está asegurada, coincide con los riscos de Timagada y más concreto con Roque de La Nariz /Andén de Cho Perdomo /Roque de las Fogueras/ Marco del Mediodía situados debajo del Roque Nugro, así como la Degollada de Timagada y el “barranquillo que sale de la degollada hasta donde entra el barranco de Tejeda” actualmente denominado Barranquillo Hoya del Escobonal.


         “…mitad de un cortijo de tierras que heredamos yo el dicho Juan Xil Marrero y Simona Macías mi hermana, de Lazaro Xil Marrero nuestro padre ya difunto, las cuales dichas son el término que llaman de Ñugro (término de Texeda y Tirajana), que lindan con paso de la Vieja, cordilleras arriba a dar con el Paso de la Plata; por la banda de Ayacata, riscos arriba, y por otro lado la vereda que va al paso de la Plata, barranquillo abajo Juan Francés, lindando con tierras de la capellanía a dar las cordilleras de Tejeda de riscos arriba a dar a la cordillera de Timagada; y de allí a dar al paso de la Vieja riscos arriba…20 de Julio de 1683.” Sobre el topónimo grancanario Roque Nublo y su historia escrita, Juan Manuel Pérez Vigaray. Homenaje a Francisco Navarro Artiles, 2004, págs. 385-399. La extensión del “término que llaman de Ñugro” es bastante amplia; si nos limitamos a trazar una línea imaginaria y unir los topónimos enunciados en la anterior escritura. Empezaremos en el Paso de La Vieja/Hoya de La Vieja/Riscos del Laurel /Hoya Mimbre /Pajaritos/Riscos de Montiel/Risco de Los Timoneros/Risco del Majorero/Los Cuevones/Piquillo del Nugro/Roque del Fraile/Banda de Ayacata/Degollada de Goleta/La Lajilla/Paso de La Laja/Montañon Negro o de Los Hornos/Degollada de Meca/Vereda Paso de La Plata/Pargana/Barranquillo de Juan Francés/Degollada de La Capellanía/Cordilleras de Tejeda/Morro de Las Melosillas/Casa del Pino/Marco del Mediodía/Roque de las Fogueras/Roque de La Nariz/Cordillera de Timagada/Andén de Cho Perdomo/Pajareros/Pared del Nugro/Montaña de Nugro/Chorreras de Chomanbirro/Piletas de Los Canarios/Embocada de Nugro a dar de nuevo a Paso de La Vieja.

    Deslinde aproximado “del término de Ñugro”, 20 de Julio de 1683.

   Vista del Cortijo del Nugro desde el Barranco de Ayacata. Febrero 2002. Foto Francisco Javier Gil     Rodríguez.

            “vereda que va al paso de la Plata” Deslinde del año 1953 . Año 1994. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.

“Y así lo encontramos, en efecto, por ejemplo en el legajo 1507 del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, en un documento de heredamiento, fechado el 30 de noviembre de 1706, f.307., firmado por el escribano Pedro Alejandro de Medina : Roquito Nugro que se le llama aquí” Estudios sobre el Guanche. La lengua de los primeros habitantes de las Islas Canarias, Maximiano Trapero. Fundación Mapfre Guanarteme. Importancia de la tradición oral en el estudio de la toponimia: Roque Nublo ¿Un guanchismo?. Año 2007. Pág. 261.

         “…que tienen en el Roque de Ñugro, que lindan con la Montaña de Piletas, con tierras de Francisco Suarez y con Riscos de Chiubarín…14 de Octubre de 1723” Sobre el topónimo grancanario Roque Nublo y su historia escrita, Juan Manuel Pérez Vigaray. Homenaje a Francisco Navarro Artiles, 2004, págs. 385-399. La Fuente de Piletas de los Canarios es un naciente con agua fija todo el año, consta de un grupo de cazoletas y canales artificiales de la época de los “canarios” como su nombre indica; es utilizada sobre todo por cazadores. Los Riscos de Chiubarín creo que son las conocidas actualmente con él nombre de Las Chorreras de Chomanbirro / Chomanguirre que dan a la vista del caserío de Timagada (ver mapa inédito inmediato).

    Fuente Piletas de Los Canarios. Febrero 2002. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.




   Las Chorreras de Chomanbirro desde la Cruz de Timagada. Año 1994. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.

         “…donde dicen Ayacata, jurisdicción de este lugar donde llaman el Roque de Nugro jurisdicción de Tejeda…18 de Julio de 1716” Sobre el topónimo grancanario Roque Nublo y su historia escrita, Juan Manuel Pérez Vigaray. Homenaje a Francisco Navarro Artiles, 2004, págs. 385-399.

         “…en donde llaman el Roque de Nugro, jurisdicción de dicho lugar que lindan por una parte con la Culata; por arriba con Roque de Nugro, veril adelante por la degollada del camino real, risco adelante con un roque cumplido…Fuente de Piletas…Andén de Perdomo…Fuente de Escaramujo…30 de Agosto de 1726” Sobre el topónimo grancanario Roque Nublo y su historia escrita, Juan Manuel Pérez Vigaray. Homenaje a Francisco Navarro Artiles, 2004, págs. 385-399.

         “…tres fanegadas de tierra poco mas o menos donde llaman las Casas del Lomo, jurisdicción de dicho lugar, que lindan por la parte arriba con el pie de risco del Roque de Nugro; por un lado, el Peñón de Mediodia abajo a el Peñón de la Madriguerilla, barranquillo abajo a donde se junta con el barranquillo de la Cruz de Timagada, barranquillo arriba lindando con tierras de los Cantos…25 de Febrero de 1747” Sobre el topónimo grancanario Roque Nublo y su historia escrita, Juan Manuel Pérez Vigaray. Homenaje a Francisco Navarro Artiles, 2004, págs. 385-399. Las Casas del lomo, Peñón del Mediodía, Cruz de Timagada son topónimos actuales perfectamente localizados.

    La Cruz de Timagada. Año 1994. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.

         “…veinticinco fanegadas poco más o menos, de tierra de sequero dividida en 8 trozos, con una cueva vivienda, que están situadas en el pago de Nugro, jurisdicción de dicho lugar de Texeda…linda por arriba con Piquillo de Nugro…La Madriguera Canaria que linda por arriba con Tablón de dicho Nugro…La Humbría que linda por arriba con lomo de los Pajaritos y camino real; y por abajo con barranco que baja de Nugro…con mas de dos mitades de cuevas que correspondieron a la vendedora por la misma herencia de las que están en dicho Cortijo de Nugro, y entran en esta venta…7 de Septiembre de 1796”. Sobre el topónimo grancanario Roque Nublo y su historia escrita, Juan Manuel Pérez Vigaray. Homenaje a Francisco Navarro Artiles, 2004, págs. 385-399. Es curioso recalcar el carácter conservador de la toponimia de esta zona, la toponimia actual sigue recopilando los nombres de Piquillo de Nugro, la Madriguera Canaria, Tablón de Nugro, Pajaritos y camino real, Cortijo de Nugro (ver fotos que vienen a continuación).


    La Madriguera Canaria, Cortijo del Nugro. Año 1994. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.

  “y camino real; y por abajo con barranco que baja de Nugro”. Camino real, barranco del Nugro y al fondo a la derecha, Pajaritos. Año 1994. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.

         “Rústica: Por el patrimonio Forestal del Estado, Servicio Hidrológico forestal de Canarias, se ha verificado un minucioso apeo de deslinde de la finca que se describirá, que es conocida con el nombre de “Cortijo del Nublo”, sin que haya existido una sola protesta y colocado los mojones desde hace largo tiempo, resultando que dicha finca tiene en realidad la SUPERFICIE TOTAL de 350 hectáreas, situadas en su mayoría en el término municipal de Tejeda a excepción de 96 hectáreas que se hallan radicadas el término municipal de San Bartolomé de Tirajana…..La citada finca constituye una figura irregular que partiendo del Morro de La Tablada por el Norte desciende hacia el Este por el Puntón de la Foguera, el Chorro de la Peña, la cordillera de Lomancho y sube luego por el Morro de las Melosillas, las Caiderillas, La Cañada de La Vieja, los lomos del Viso para descender francamente hacia el Naciente por el Paso del Viso, las orillas de La Pez y por el Sur, colindante con el muro de la presa de las Explotaciones Hidraulicas de la Cumbre, sigue por la Montaña de La Goleta y La Lajilla, asciende dejando a su derecha la Degollada de La Goleta, llega a su ápice y baja por el Anden y por La Laja consigue su punto más al Sur en los Riscos de Montiel, sigue por los riscos del Laurel, asciende al Barranco del Nublo ya francamente al Oeste en donde encontramos la Degollada de La Laja del Nublo y las del Risco de los Pajareros hasta los riscos de Timagada….Marzo 1960”

    Deslinde aproximado del Cortijo del Nublo, Marzo 1960.

         “Nublo.- top. de GC: roque en Tejeda //Vars.: Nubro, Nugro, Ñugro.” Teberite, Diccionario de la lengua aborigen canaria. Francisco Navarro Artiles. Edirca. Año 1981. Página 208.

         En resumen, en la actualidad el topónimo NUGRO nos describe una serie de puntos geográficos denominados como Roque, Tablón o Mesa, Piquillo, Degollada, Laja, Montaña, Barranco, Solapones y Riscos de Nugro (este último haciendo referencia de una manera genérica a los riscos que miran hacia Tejeda; o sea los riscos que están debajo de el Roque Nugro). A simple vista  la morfología del terreno destaca de un lado el Roque Nugro y los precipicios que caen a pico en casi todo el contorno del “Cortijo del Nugro”.

        Llegados a este punto pasamos a estudiar la traducción del topónimo NUGRO. El étimo presenta una raíz clara “NGR”, desde la primera versión de ANGRO y las posteriores de ÑUGRO, NUGRO no cambian en nada la propuesta de transcripción. Primero dejar claro que en la evolución de esta voz ha perdido la vocal A pre radical, fenómeno observado en algunos dialectos bereberes. A continuación acudiremos a dos dialectos imaziren del norte africano más cercano; de un lado al Tamazight del Alto Atlas , Marruecos y al Tuareg de Argelia.

        “ANGÜR. Cette aceptión rèpond bien au sommet caresteristique du masif en forme d `angle ou de nez très accusé  (esta acepción responde bien a una cima característica de un macizo montañoso en forma de ángulo, esquina, rincón o de nariz muy acusada). “ANGURT, se rapporte à un lieu caractèrisè par des ANGUR, c`est – a – dire des  <<nez >>, des aspérrites montagneuses (se denomina ANGURT a un lugar formado por varios ANGUR, es decir de <<nariz>>, de asperezas montañosas). Contributiòn a un étude de la toponymie du haut Atlas, Adrar n Deren. Emile Laoust. Año 1939. Cuadernos III y IV. Paris. Librairie Orientaliste Paul Geuthner. Págs. 209 y 222.


         “NGR…­ ĂNEĠĠIR //región comprise entre le pied des pentes et le sommet, et abriteé derriere les plateaux supérieurs et les hautes cîmes (d´une masif montagneux considérable), (región comprendida entre el pie de las pendientes y la cumbre y abrigada de las llanuras superiores y las altas cimas). //ĂNĠOUR // nez (de personne) // p. ext. “bec (angle saillant) (de montagne, falaise, colline, dune, relief de terrain qlconque), nariz de persona, por extensión en toponimia “pico, ángulo, esquina, rincón saliente de una montaña, risco, colina, duna o relieve cualquiera”. Dictionnaire Touareg – Français, Dialecte de L´Ahaggar. Argelia. Tomo II. Imprimerie Nationale de France. Año 1951. Págs. 1338 y 1339.


         Por lo tanto, la palabra canaria NUGRO describe perfectamente el terreno del que hablamos. Macizo montañoso, con riscos acusados, ángulos salientes, picos (nariz), y zona intermedia de superficie amplia entre el pie de las laderas y la cumbre. Para mi esta es la traducción acertada de Nugro.


   Foto de Teodoro Maisch, año 1925. Fondo fotográfico  de la FEDAC.


NUEVA NOTA BIBLIOGRÁFICA:

        "A.H.P.L.P., GUMIEL DE NARVÁEZ, leg. 1374, año 1666, fols. 42 v.-45 r. El 12 de enero Francisco de Betancor, vecino de Canaria en el lugar de Tirajana, vende a Francisco Gutiérrez, vecino de Tejeda, doce fanegadas de tierras de pan llevar limpias y por desmontar en Tejeda, donde dicen La Culata, lindando por un lado con tierras del "Roque Nugro" y por otro tierras de María de Betancor y el Barranco de La Culata y el Charco de la Ahogada, el lomito arriba a dar al pie del "Roque del Nugro".  Autor Rodriguez Padilla Angel Luis, Recursos Forestales en Gran Canaria durante los Siglos XVI y XVII. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Ciencias Históricas, año 2016, pág 103.